Los materiales fotosensibles son una clase de materiales que se activan cuando se les expone a la luz. Estos materiales se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la fabricación de lentes ópticos hasta la impresión de fotos. La luz se puede utilizar para controlar la forma en que estos materiales se activan, lo que los hace útiles para una amplia variedad de aplicaciones.
¿Qué son los Materiales Fotosensibles?
Un material fotosensible es uno de los materiales que contiene una capa o un conjunto de capas sensibles a la luz las cuales responden al contacto con ésta para formar una imagen inerte. Se utilizan en fotografía compuesta y dentro de esta clasificación se encuentran, por un lado, las películas que constan de una ayuda plástica directa cubierta por una cara con una emulsión fotosensible y, por otro, los papeles, en los que la ayuda es un trozo de papel bastante grueso.
¿Qué es la fotosensibilidad?
La fotosensibilidad es la capacidad de un material para convertir la energía de la luz en energía química o eléctrica. Los materiales fotosensibles se usan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la fotografía, la fabricación de semiconductores y la detección de radiación.
Tipos de Materiales Fotosensibles
Existen diferentes tipos de materiales fotosensibles para trabajos de fotografía, en especial las llamadas combinaciones con haluros, que son compuestos de un metaloide además de una sal, que tiene la característica de tener la opción de ser cambiado en su construcción por la actividad de los fotones de luz, y por lo tanto por otras sustancias sintéticas que tienen la capacidad de ampliar el impacto esencial de la luz.
El tamaño de un haluro es demasiado pequeño para que pueda ser aparente a simple vista, que es la razón por la que podemos rastrear una gran cantidad de esta sustancia en un material fotosensible. Algunos de los haluros utilizados en fotografía son:
Bromuro de Plata
En la emulsión de papel fotográfico, se utiliza el bromuro de plata. Las sales se almacenan en suspensión en una capa de gelatina. Al incidir la iluminación sobre este compuesto, el bromuro y la plata se separan (el átomo de bromuro de plata se rompe y los componentes quedan aislados). De este modo, las regiones iluminadas (por la proyección del negativo) del papel fotográfico tras una medida de creación sintética se destacan de la base volviéndose tenues u oscuras.
A pesar de que también se puede encontrar en la estructura mineral, el bromuro de plata se prepara normalmente por la respuesta de nitrato de plata y bromuro de potasio (KBr). El bromuro de plata es excepcionalmente importante en el agua, pero se disuelve rápidamente en sales aromáticas, tiosulfato y cianuro.
Yoduro de Plata
Este material en contacto con la luz, se transforma en plata metálica. Tiene una capacidad de reacción ligera y ordinaria. En el momento en que la película fotográfica, compuesta por la emulsión (capa de gelatina) y una base (derivación de ácido acético, celulosa o poliéster), se presenta a la luz, las partículas de yoduro de plata presentes en la emulsión pasan por una respuesta compuesta y se enmarca lo que se conoce como la imagen inactiva de la película. En el momento en que la película se manipula con una sustancia conocida como diseñador, las partículas de plata se enmarcan en los espacios que se presentan a la luz. La imagen enmarcada en esta interacción se conoce como el negativo.
Paladio Platino
Es probable que nunca se haya imaginado que un número importante de fotos impresas contengan paladio, ya que las sales de este metal se mezclan con el platino para lograr grandes impresiones, que se reconocen por ser finas y matizadas. Estos dos elementos combinados son muy estables y de baja reacción a la luz.
Características de los Materiales Fotosensibles
La conducta de las mezclas fotosensibles viene dictada por las cualidades que los acompañan:
- Estabilidad física y del compuesto a la actividad de la luz y de otras sustancias sintéticas.
- Rapidez a la respuesta de iluminación y homogeneidad de esta respuesta en cada uno de los haluros que forman el material fotosensible.
- Asimismo, los haluros deben responder de forma similar a la actividad de las sustancias creadoras.
- El sombreado posterior debe influir lo menos posible en la impresión de la imagen.
De lo anterior se desprende que las principales cualidades generales son, su reacción a la luz, fiabilidad y matiz.
La Película Fotográfica: Un Material Fotosensible
La película y el papel fotográficos son materiales fotosensibles que tienen en su superficie una emulsión de gelatina con gemas de haluro de plata en suspensión. Cuando se presentan a la luz, ya sea a través de una caja estenopeica, una cámara oscura, una cámara fotográfica u otro método, se pone en marcha una medida muy ilusoria, que es básicamente la siguiente:
- Una parte de estas gemas se ve influenciada por la luz, en mayor o menor grado según la medida de luz que reciban.
- La energía de la luz aísla algunas partículas de plata de las gemas de bromuro, en una proporción de alrededor de 1 molécula por cada 10.000.000 de cristales. Las piedras preciosas son directas, sin embargo la plata metálica es oscura, con el objetivo de que cada una de las iotas de plata aisladas estructuren la imagen captada. Como no hay muchas de ellas, es indistinto al ojo, por lo que esta imagen se llama imagen inerte.
- Para que la imagen sea perceptible, la ayuda se empapa en un fluido llamado revelador. Esto mejora la actividad de la plata, cambiando más sales en plata metálica, hasta que el número es adecuadamente enorme para hacerse aparente.
- Así, el revelador desintegra el bromo sobrante. Si el ciclo no se detiene, la creación continúa, aislando toda la plata del bromo y oscureciendo totalmente la ayuda. Para detener esta interacción, la ayuda se sumerge en otro fluido, llamado ducha de parada.
- Una vez detenido el avance, quedan numerosas piedras preciosas de sales de plata no afectadas por la luz y sin disolver. En el caso de que la ayuda volviera a recibir luz, el oscurecimiento se reactivaría. Para evitarlo, se inunda en un fijador. El fijador elimina las sales no expuestas y deja la plata metálica que enmarca el cuadro.
- Por último, se lava la ayuda para eliminar las partes restantes de fluidos y sustancias que dejarían manchas en la foto.
Los soportes son excepcionalmente diferentes, pero los más utilizados son el papel y la película negativa o las diapositivas, tanto de alto contraste como de sombra. La disposición de los materiales de alto contraste (B/N) es esencialmente algo similar, en negativo o en papel.
Uso de Materiales Fotosensibles en la Historia
Durante mucho tiempo se pensó en replicar en cualquier soporte, como por ejemplo en madera o piedra, las imágenes que se encontraban en la batalla, en la artesanía, en el sexo, en el afecto o en la vida cotidiana, pero nadie se imaginaba que, al igual que en el ojo humano existian elementos fotosensibles que hacen posible la visión, también había sintéticos en la naturaleza que podían grabar imágenes, con lo cual se podía conseguir que estos momentos quedaran grabados para ser visualizados en varios momentos y esto es, gracias al uso de los materiales fotosensibles.
A lo largo de los años, el uso de materiales fotosensibles puede ser visto desde diversos personajes como por ejemplo:
Johann Heinrich Schulze (1684-1744).
Schulze fue profesor de la Universidad de Altdorf y sus ensayos impulsaron la fotografía. Antes de él se sabía que determinados compuestos sintéticos se oscurecían cuando se les presentaba a la luz, pero no se sabía si era la actividad de la luz o el calor lo que tenía este impacto.
Schulze descubrió que en el año de 1727 que el nitrato de plata no presentaba un tono oscuro en la presencia de calor, por lo que se dispuso como oscurecedor de nitrato. Esta es la representación de su prueba: Cubrí la botella de vidrio que contenía cal con nitrato de plata, dejando un segmento presentado a la luz. Formé nombres de frases enteras en el papel y recorté meticulosamente las letras con un cuidadoso filo.
Los rayos del sol invadían el cristal a través de los cortes y cada palabra quedaba pintada con tanta decisión sobre la cal que muchos vieron la prueba especialmente inquisitivos, aunque al no conocer la posibilidad de la misma, pensaron que se trataba de un truco.” El avance subyacente en la fijación de la pintura reproducida en caja opaca sin copiarla o imprimirla a mano se produjo en 1726, cuando el alemán J.H. Schulze mostró un examen preliminar de la afectabilidad de la luz del nitrato de plata.
Joseph Nicéphore Nièpce (1765-1833)
Gracias al francés Nicéphore, se pudo obtener una imagen duradera, que no se alterara al contacto con la luz y que fuera fija (1765-1833). Las principales imágenes directas se obtuvieron utilizando placas de estaño (hechas de zinc, estaño y plomo) cubiertas con betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Nicéphore utilizó una cámara oscura cambiada y fascinó en 1826 con el punto de vista en el patio de su casa, captando la primera foto verdaderamente duradera.
En 1816, Nicéphore Nièpce utilizó de forma interesante la cámara oscura para adquirir una imagen negativa sobre un papel afilado con cloruro de plata. En 1822, un Nièpce similar realizó la primera heliografía o un positivo conectado sobre una placa de estaño, emulsionada con betún de Judea y fijada con aceite y en junio/julio de 1827 realizó la primera foto duradera de una escena.
Louis Jacques Mandé Daguerr (1787-1851)
En 1837, otro logro importante en la historia de la fotografía fue el de Louis Jacques Mandé Daguerre, que en este año tuvo la opción de realizar su generalmente significativo “daguerrotipo”. Para ello utilizó una placa de cobre y plata afilada con humo de yodo que entregaba yoduro de plata, que después de tomar la fotografía se creaba con humo de mercurio. Lo fijó con sal de mesa, creando una imagen entre diapositiva y negativo.
Materiales Fotosensibles: Información relacionada
Si quieres saber más sobre Materiales Fotosensibles mira estos artículos que hemos preparado para ti.
Descubre la variedad de materiales de vidrio en un laboratorio químico
Materiales de laboratorio de microbiología: Todo lo que necesitas para tus estudios
Descubre los principales materiales de laboratorio y su uso
Descubre cuáles son los materiales más resistentes del mundo
Qué material es MDF: el material perfecto para carpintería
Materiales de diseño textil: los más utilizados
Cuáles materiales son mezclas compuestos o sustancias elementales
¿Qué es un material aislante de calor y cómo funciona?
Materiales plásticos: guía completa
¿Qué son los materiales superconductores?
Materiales Conductores
Materiales Pétreos
¿Quieres mejorar el posicionamiento de tu empresa de materiales?
En InfoMateriales.com somos expertos en posicionamiento web del sector.
Contamos con más de 5 años de experiencia en y posicionamiento orgánico (SEO) y marketing digital especializado.
Si necesitas publicidad para tu empresa de Materiales o quieres mejorar el marketing de tu web, ponte en contacto.
!Contacta con nosotros y agenda una valoración sin costo!
¿Qué es SEO?
Información sobre Materiales y Materias Primas
¿Necesitas información sobre algún material?
En InfoMateriales.com tenemos el portal web más grande y completo de Materiales de Internet